
SE GOZÓ, SE BAILÓ
DE LAVANDERÍA

"Ufólogos de la N.A.S.O confirmaron el encuentro interplanetario que sucedió en Colombia el pasado 25 de junio. Aterrizó en el centro de Bogotá una nave extraterrestre azul en forma de zeppellin, trayendo en su interior a un grupo de seres con aspecto colorido azul, dorado y plateado, procedentes de un planeta denominado SURREAL". Presentación y foto tomada del archivo del colectivo "Surreal DNB": varios Dj´s que hacen música Drum & Bass.

Foto tomada del archivo del colectivo "Surreal Dnb"

Foto tomada del archivo personal de Hernán Cayetano, antiguo administrador.

Foto tomada del archivo personal de Hernán Cayetano, antiguo administrador.

Foto tomada del archivo personal de Hernán Cayetano, antiguo administrador.

Foto tomada del archivo del colectivo "Surreal Dnb"

Foto tomada del archivo personal de Hernán Cayetano, antiguo administrador.

Foto tomada del archivo personal de Hernán Cayetano, antiguo administrador.

Historia del Salón Continental
A DISCOTECA:
Christian Mejía
SE INVITÓ A LOS FIESTEROS

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

El 7 de septiembre de 2012, el Salón Continental cerró sus puertas y para celebrar los mejores momentos vividos en este lugar se ofreció una fiesta de despedida. Contó con la presencia de Tiefschwarz, un grupo de música electrónica dedicado al electrohouse (fundado en 1996 en Stuttgart, Alemania) y de varios DJ’s de la escena electrónica en Colombia, como: Don G (Radiónica), Antonio Ponce, Majo Hernández y Fiona Beeson. Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Flyer tomado de la página de Facebook del Salón Continental.

Reconstrucción histórica a cargo de los administradores hoteleros y de turismo, Fabio Morales y Luis Alfonso Oñate en 1983.

Reconstrucción histórica a cargo de los administradores hoteleros y de turismo, Fabio Morales y Luis Alfonso Oñate en 1983.
PRIMERO FUE LA MEJOR LAVANDERÍA DE BOGOTÁ
DESPUÉS QUEDÓ EN RUINAS

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.
LUEGO SE OCUPARON DE RECUPERAR EL ESPACIO

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.

Foto tomada del archivo empresarial del arquitecto Julián Mejía. Independiente Arquitectura.
Y RENACIÓ COMO EL "SALÓN CONTINENTAL"
El espacio del Salón Continental desde 1948 y por mucho tiempo, tuvo la mejor lavandería de la ciudad. Por eso en 1983, los administradores hoteleros y de turismo Fabio Morales y Luis Alfonso Oñate se interesaron en reconstruir su funcionamiento. Como el edificio se diseñó para oficinas y almacenes, al cambiar de destino y ser hotel, la lavandería la ubicaron en el sótano. Tenía un área de 380 m²: el 80% lo ocupaban las máquinas y el 20% restante la recepción y el despacho de las prendas. Estaba abierta de lunes a sábado de 8 am a 12m y de 1pm a 5 pm.
El espacio lo encontraron vacío y sin señales de haber estado ocupado recientemente. Los cimientos de esa parte del Hotel Continental estaban en buen estado a pesar del deterioro de sus fachadas. No hubo entonces necesidad de intervenir mucho la estructura y rápidamente empezaron a remodelar el lugar para convertirlo en lo que es hoy el Salón Continental.
La remodelación se hizo en 4 meses (septiembre a diciembre) de 2009. Para el arquitecto del proyecto, Julián Mejía, el lugar era apropiado para revivir los escenarios y las vivencias del siglo XX. Se inspiró entonces en la arquitectura de la Bogotá de los años 30 para pensar su diseño.
Para el diseño arquitectónico final del Salón Continental decidieron tener un lugar con un aire muy elegante, acogedor y un poco nostálgico. La idea era remitir al público a una de las épocas de oro de la capital colombiana sin tener que recurrir a la decoración con fotografías o al uso de íconos convencionales y muy reconocidos.
Escogieron materiales como madera natural para algunas zonas, tableta de cemento ajedrezada para la pista de baile y piedra "muñeca" con un camino en tapete rojo para las escaleras de la entrada. Cuero para los sofás y cortinas de flecos doradas para recubrir los muros, lámparas de pie, lámparas de tela y lámparas de corte industrial. La intensidad de toda la iluminación eléctrica puede graduarse para crear ambientes diferentes en cada zona. Todo el lugar tiene colores muy clásicos: rojo, negro, blanco, vinotinto y dorado para crear una atmósfera elegante al mejor estilo vintage.
Este fue uno de los tantos eventos que se realizó en el Salón Continental. Fue una noche del 2010 en que contaron la historia de una nave extraterrestre que aterrizó en el Centro de Bogotá lleno de seres azules, dorados y plateados que llegó del planeta "Surreal".
Cada fin de semana, desde su apertura en diciembre de 2009, el Salón Continental reunía a los más fieles amantes de la música electrónica con DJ’s y grupos invitados que promueven este género musical. Las fiestas duraban hasta las 3 de la mañana. Fue un espacio de interacción entre extranjeros y locales ubicado en el corazón de Bogotá. En esta galería podrás llevarte una idea de los eventos que se hacían en el Salón Continental.